Tinto Pingus 2021

DO RIBERA DEL DUERO / Tinto fino.
Disponibilidad
Solo unidades
Este producto está disponible
Cantidad
1.500,00 €
COMPRAR
Envío en 48/72 horas

Tinto Fino Pingus 2021

100Parker 100Peñín 100Suckling 98Tim Atkin

Pingus es el apodo con el que se conocía a Peter Sisseck en su Dinamarca natal y es también el nombre de su vino más deseado. En él se combinan todos los conocimientos adquiridos por su creador en Burdeos, California y en la bodega Hacienda Monasterio, de la misma DO Ribera del Duero.

El vino más caro de España vio la luz en 1995 y desde entonces no ha dejado de cosechar alabanzas y elogios por parte de toda la crítica internacional especializada. 
 La experiencia y el afán perfeccionista de Peter Sisseck le han hecho ganar en precisión y lo han situado como un verdadero icono mundial.   

Proviene de dos pequeñas parcelas de La Horra –Barroso y San Cristóbal– que suman 4,2 hectáreas, plantadas con tinto fino en 1929.  


La perfección líquida en una lección sublime de elegancia y potencia llamada a perdurar largamente en el tiempo
Pingus 2021 es una de sus añadas más deseadas. ¡Magnífico! 

Tu caja regalo

Diseño de la caja

Vino 1

Bodega:
PETER SISSECK
Marca:
PINGUS
D.O.:
DO RIBERA DEL DUERO
Variedad:
Tinto fino.
Tipo:
TINTO
Añada:
2021
Grado:
14,5º% vol.
Producción:
7974 botellas
Vista:
Rojo picota / Intenso
Nariz:
Elegante / Notas tostadas / Mermelada / Fruta negra madura / Complejo / Expresivo
Boca:
Potente / Graso / Elegante / Complejo / Redondo / Frutal / Taninos sedosos / Taninos elegantes / Final largo / Persistente
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC
Consumo:
Hasta 2045 aproximadamente si se conserva en óptimas condiciones de conservación.
Descripción:

Pingus es el apodo con el que se conocía a Peter Sisseck en su Dinamarca natal y es también el nombre de su vino más deseado. En él se combinan todos los conocimientos adquiridos por su creador en Burdeos, California y en la bodega Hacienda Monasterio, de la misma DO Ribera del Duero.

El vino más caro de España vio la luz en 1995 y desde entonces no ha dejado de cosechar alabanzas y elogios por parte de toda la crítica internacional especializada. Estamos ante un vino que se convirtió en codiciado objeto de deseo casi desde la primera botella, tanto, que no es sencillo encontrar botellas de Pingus, pues la demanda, pese a su precio, es elevadísima.

Todas las uvas empleadas en su elaboración son de tinto fino muy viejo y se cultivan según principios biodinámicos desde el año 2000. En bodega, las vinificaciones son minuciosas, casi artesanales, y el control sobre los vinos, exhaustivo, buscando una excelencia organoléptica que sin duda alcanza con cada cosecha. La uva se vendimia muy madura y el mosto realiza la fermentación maloláctica en madera; se evitan los remontados y se bazuquean las lías. Las barricas bordelesas de madera nueva han ido perdiendo protagonismo gradualmente en favor de la madera usada y los grandes volúmenes.

El color de Pingus es grana profundo, adornado de un ribete azulado. Su fruta es especial, tremendamente intensa pero también delicadamente elegante y fresca. Los aromas de la crianza la visten de gala y preparan el vino para deleitar con cada sorbo. La nariz es armoniosa y accesible, balsámica y floral. En boca es amplio y jugoso, de taninos dulces y pulidos, buena acidez y una estructura fundamentada en el equilibrio; de textura casi perfecta, pura fruta líquida según el mismo Peter Sisseck. Un vino reconfortante, de final potente e increíblemente prolongado, que alimenta su leyenda a cada gota.

Edad:
Viñedos plantados en 1929.
Suelo:
El terreno del viñedo Barroso es una antigua terraza del Duero gravelo-arenosa sobre arcilla y cal, y el de San Cristóbal es una ladera arcillosa con exposición sur-oeste.
Clima:

Continental. 2021 resultó seco favoreciendo un vendimia temprana

Enólogo:
Peter Sisseck
Vinificación:

La vendimia se realiza de forma manual, seleccionando las mejores uvas en el momento óptimo de maduración. Una vez en bodega, se lleva a cabo una selección adicional en mesa antes de la fermentación en tinas de roble con levaduras autóctonas.

las vinificaciones son minuciosas, casi artesanales, y el control sobre los vinos, exhaustivo, buscando una excelencia organoléptica que sin duda alcanza con cada cosecha.

Envejecimiento:

 Posteriormente, el vino envejece durante 22 meses en barricas de roble francés de 225 litros procedentes de dos tonelerías diferentes, con dos trasiegas anuales, antes de ser clarificado con claras de huevo y embotellado en junio de 2023. 

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

FILTROS
PRECIO
ORDEN