El Nogal 2020

DO RIBERA DEL DUERO / 100% Tempranillo
Referencia: PCEN20
Disponibilidad
Solo unidades
Este producto está disponible
Cantidad
62,00 €
COMPRAR
Envío en 48/72 horas

Pago de los Capellanes El Nogal 2020

Un lugar con duende

Una ladera de tinto fino en el pueblo de Mambrilla, a poca distancia de la bodega. Las vistas abiertas al Duero, los suelos de arena y piedra, el viento agitando el ramaje del gran nogal que guarda la viña, un microclima particular: todo parece ensalzar el talento del lugar. Desde hace unos años, vinificamos esta parcela aparte para elaborar un vino de un encanto sin fin. Arrollador, exquisito, de una fuerza que vivifica.

Tu caja regalo

Diseño de la caja

Vino 1

Bodega:
Pago de los Capellanes
D.O.:
DO RIBERA DEL DUERO
Variedad:
100% Tempranillo
Tipo:
TINTO
Añada:
2020
Grado:
15,5º% vol.
Producción:
21.376 botellas
Vista:
Rojo rubí intenso.
Nariz:
En nariz, notas de frutas rojas maduras (cassis y cereza), matices especiados (clavo y canela) y tostados. Recuerdos herbales (hierbabuena).
Boca:
Boca fresca y equilibrada. Sabroso, sedoso, con buen centro de boca. Taninos vivos pulidos. Largo y de final lleno de aromas muy complejos.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Carnes blancas, Quesos curados, Carnes rojas, Caza
Descripción:

Uva procedente de la parcela El Nogal, situada a 850 metros de altitud, en el término de Mambrilla de Castrejón, en suelos franco-arenosos, pedregosos y de muy baja fertilidad.  Cultivo respetuoso y selectivo, con el objetivo de respetar el equilibrio de los suelos y el entorno.

Suelo:
suelos arcillo-calcáreos
Clima:

La campaña 2020 empezó con las primeras heladas a finales de noviembre. Entrado el año, el invierno y la primavera registraron temperaturas más elevadas de lo normal, moderándose en el mes de junio. En este amplio período de tiempo, las precipitaciones fueron las habituales, especialmente intensas en el mes de abril. Todo esto trajo como consecuencia el adelanto en una semana de la brotación y del posterior desarrollo del ciclo vegetativo. Las temidas heladas primaverales prácticamente no hicieron aparición. Por entonces, la cosecha prometía ser abundante, aunque posteriormente hubo algo de corrimiento en los frutos recién cuajados, lo que ocasionó una ligera merma de cosecha y en consecuencia una mejora de la calidad de los frutos. Agosto y septiembre, meses clave en la maduración de la uva, fueron en general cálidos y secos, con alguna tormenta dispersa que refrescó los viñedos. La vendimia se adelantó una semana respecto a las fechas habituales. El resultado destacó por el equilibrio y la altísima calidad de la uva. 

Rendimiento:
El rendimiento de la añada 2020 fue de 3.650 kg/ hectárea.
Vinificación:

Vendimia seleccionada en cajas y refrigerada en cámara 24 horas antes de su procesado. Maceración prefermentativa por frío de 6 días por debajo de 12 ºC. Fermentación espontánea en tinas de roble francés a temperatura controlada, con remontados y control fenólico del mosto-vino en maceración. Fermentación maloláctica espontánea en barricas de roble francés a baja temperatura y removido periódico de lías. 

Envejecimiento:

 CRIANZA 27 meses en barricas de madera roble francés de 225 litros, de grano extra-fino y tostado medio. Fecha de embotellado: marzo de 2023

Pago de los Capellanes es una bodega familiar que tuvo su inicio en Pedrosa de Duero (Burgos), en el corazón de la D.O. Ribera del Duero, pueblo natal de Paco Rodero. Paco, con su padre Doroteo, cuidaba su viñedo familiar, un pago que había pertenecido a los capellanes del pueblo siglos atrás.
Este pequeño viñedo de la variedad autóctona Tempranillo fue el principio del proyecto de Paco Rodero y su mujer Conchita Villa. Desde entonces, han trabajado las viñas para proveer a bodegas de la Ribera del Duero y para fundar la suya propia, donde llevan elaborando vinos desde hace 20 años. Además, desde el año 2014 son también propietarios de la bodega O Luar do Sil, donde elaboran vinos blancos en Valdeorras a partir de la variedad Godello.
Los viñedos de Pago de los Capellanes están plantados con la variedad Tinto fino o Tempranillo, la uva autóctona de la Ribera del Duero. Aunque inicialmente apenas había unas pocas cepas seleccionadas, año tras año han ido multiplicando sus mejores clones.


El proceso de crianza se lleva a cabo en una bodega subterránea con un calado de 10 metros de profundidad. Allí reposan los vinos en barricas de roble francés nuevo (de 1 a 3 años) hasta que alcanzan la madurez óptima para su mezcla o coupage. Una selección de 22 tipos de roble francés según su origen (Alier, Nevers, Centro) secado al aire libre (de 24 a 60 meses) y tostado, ayudan a envejecer el vino.
La bodega se sitúa abrazando varios nogales centenarios, formando un claustro en el que nunca se pierde de vista el viñedo.
Todas las funciones se desarrollan alrededor de este gran patio; bodega de elaboración, crianza, embotellado y expedición.
Completa el conjunto el Edificio Social, concebido como elemento de unión entre las diferentes partes, aparece sin hacer ruido una figura apaisada y pura que enmarca el paisaje propone un recorrido fluido y amable.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

FILTROS
PRECIO
ORDEN